De los 45 a los 55: menopausia y adaptación a una nueva transformación

De los 45 a los 55: menopausia y adaptación a una nueva transformación

De los 45 a los 55: menopausia y adaptación a una nueva transformación

Las mujeres, sabemos lo que es vivir en constante evolución. Pero pocas etapas nos transforman tanto, en tantos niveles, como la menopausia. Entre los 45 y los 55 años atravesamos una transición profunda que afecta a nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra identidad. Es el momento en el que dejamos de menstruar y entramos oficialmente en una nueva fase vital. Pero lejos de ser el final de algo, la menopausia puede ser el comienzo de una etapa de plenitud si aprendemos a entenderla, a acompañarla y a cuidarnos con lo que verdaderamente necesitamos.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, diagnosticado retrospectivamente tras 12 meses consecutivos sin regla. La edad media en la que ocurre en España son los 50 años. Es un hito biológico natural, pero no siempre fácil. Supone una disminución marcada de los niveles de estrógenos y progesterona, lo que desencadena una cascada de cambios físicos, emocionales y metabólicos.

Muchas de nosotras llegamos a esta etapa con una mochila cargada: maternidad, trabajo, familia, cuidado de otros, cambios vitales. Por eso, más que nunca, es tiempo de mirarnos, de cuidarnos, de priorizarnos.

iStock-1482899565.jpg

¿Qué síntomas pueden aparecer?

Cada cuerpo es diferente, pero hay una serie de síntomas comunes en esta fase que muchas compartimos:

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas: hasta un 80% de las mujeres los experimentamos.

  • Alteraciones del sueño: dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, despertares frecuentes.

  • Cambios de humor y emocionales: ansiedad, irritabilidad, apatía, tristeza.

  • Niebla mental: pérdida de concentración, dificultad para tomar decisiones o recordar cosas.

  • Sequedad vaginal y molestias en las relaciones sexuales.

  • Disminución del deseo sexual.

  • Aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal.

  • Dolor articular, pérdida de masa muscular, mayor sensación de cansancio.

  • Mayor predisposición a infecciones urinarias.

  • Pérdida de masa ósea (osteoporosis).

No todas sufrimos todos los síntomas, ni con la misma intensidad. Pero sí es común que nos sintamos distintas. Que algo ya no encaje como antes. Y eso merece ser atendido.

 

¿Qué podemos hacer?

La buena noticia es que tenemos muchas herramientas para vivir esta etapa con bienestar. Lo primero es comprender que no estamos solas, que lo que sentimos tiene una explicación, y que podemos tomar decisiones informadas para cuidarnos.

Una rutina de autocuidado adaptada a esta nueva realidad es clave. Esto incluye:

  • Alimentación consciente, rica en calcio, vitamina D, proteínas y fibra.

  • Ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza para preservar masa muscular y ósea.

  • Gestión emocional, con apoyo psicológico si lo necesitamos.

  • Sueño reparador, como eje central del equilibrio hormonal y anímico.

  • Chequeos médicos periódicos, especialmente control cardiovascular, densitometrías óseas y salud ginecológica.

Y, por supuesto, la suplementación específica, que puede ser una gran aliada para reducir molestias y prevenir complicaciones.

Aliados Orissens para esta etapa

En la gama Orissens Woman encontramos productos diseñados específicamente para acompañarnos durante la menopausia:

Hablar de menopausia es hablar de poder

Durante mucho tiempo, esta etapa se vivió en silencio. Como si debiéramos aceptar el malestar con resignación. Pero las cosas están cambiando. Hoy queremos —y exigimos— hablar de la menopausia con naturalidad, sin vergüenza ni tabúes. Queremos saber qué nos está pasando y cómo abordarlo. Queremos sentirnos acompañadas, comprendidas, respetadas.

Porque no somos hombres en pequeño, somos mujeres y somos diferentes. Nuestra salud no sigue el mismo patrón que la masculina. Y eso no nos hace más complicadas: ¡nos hace únicas!

iStock-1343612578.jpg

Vivir más… y mejor

La esperanza de vida en las mujeres españolas supera los 87 años. Eso significa que pasamos más de un tercio de nuestra vida en la etapa postmenopáusica. Por eso, cuidarnos bien en esta década es invertir en bienestar a largo plazo.

Merecemos vivir esta transformación con vitalidad, con claridad, con gozo. No es una etapa de pérdida, sino de reconexión. Y cada gesto de autocuidado es una forma de decirnos: estoy aquí para mí.

Porque no se trata solo de vivir más. Se trata de vivir mejor. Y eso empieza hoy. ¿Te acompañamos?

 

Categorías

Artículos relacionados

Descubre el universo

orissens

Somos Orissens, la marca de origen farmacéutico con fórmulas e ingredientes naturales, que responde a tus necesidades como mujer en cada momento de tu vida, promoviendo la naturalidad y el bienestar. ¡Bienvenida!

Categorías
Puntos

Precio