La premenopausia o perimenopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero eso no significa que siempre sea fácil de llevar. Durante estos años de transición hacia la menopausia, nuestro cuerpo pasa por cambios hormonales que pueden venir acompañados de síntomas molestos y distintos tipos de dolores. La buena noticia es que hay muchas maneras de aliviar estas molestias y mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué es la premenopausia, cuáles son los dolores más comunes y cómo podemos tratarlos de forma efectiva.
Es importante recordar que cada mujer vive esta etapa de manera diferente. Algunas apenas sienten cambios, mientras que otras experimentan síntomas más marcados. Lo fundamental es conocer qué está pasando en nuestro cuerpo y tomar las medidas necesarias para cuidarnos y sentirnos bien.
Síntomas en la premenopausia
La premenopausia comparte muchos síntomas con la menopausia, aunque suelen ser menos intensos. Puede durar varios años y trae consigo cambios tanto físicos como emocionales. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Irregularidades en el ciclo menstrual: uno de los primeros signos de que estamos entrando en esta fase. Los periodos pueden volverse más cortos, más largos o impredecibles
- Sofocos y sudores nocturnos: sensaciones repentinas de calor que pueden venir con enrojecimiento de la piel y sudoración.
- Dificultades para dormir: ya sea por insomnio o por despertares nocturnos, muchas mujeres ven afectado su descanso.
- Fatiga: a pesar de dormir lo suficiente, puedes sentir falta de energía durante el día.
- Cambios de humor: irritabilidad, ansiedad o episodios de tristeza son comunes debido a la fluctuación hormonal.
- Disminución de la libido y sequedad vaginal: aspectos que pueden afectar la vida íntima y emocional.
- Problemas de incontinencia o pérdidas de orina: la disminución de tono del tejido vaginal y el suelo pélvico pueden contribuir a la aparición de problemas de incontinencia.
- Dificultades de concentración o memoria: algunas mujeres describen esta etapa como una especie de "neblina mental".
Cada mujer vive esta etapa de manera diferente, y no todas experimentan los mismos síntomas con la misma intensidad.
¿Qué dolores aparecen en la premenopausia?
Los cambios hormonales pueden traer consigo otros cambios físicos que generan diferentes tipos de molestias. Vamos a ver los más comunes y cuál puede ser su causa habitual.
Dolor de ovarios en la premenopausia
El dolor ovárico en esta etapa puede estar relacionado con los ciclos menstruales irregulares. A medida que los ovarios producen menos estrógeno, la ovulación se vuelve errática, lo que puede causar molestias en la zona pélvica. Es posible sentir dolor similar al de la ovulación en momentos inesperados del ciclo.
Dolor de senos en la premenopausia
Muchas mujeres experimentan sensibilidad y dolor en los senos debido a los cambios hormonales. Puede sentirse como una mayor sensibilidad al tacto o como una sensación de hinchazón. Esto suele estar relacionado con la retención de líquidos y la variación en los niveles de estrógeno y progesterona. Si estos síntomas persisten más allá de unos pocos días o van acompañados de otros síntomas preocupantes, no dudes en consultar a un médico.
Dolores musculares y articulares en la premenopausia
El estrógeno tiene un papel importante en la salud de los músculos y las articulaciones. A medida que sus niveles disminuyen, pueden aparecer dolores musculares, rigideces en las articulaciones y malestar general.
La disminución de los estrógenos también provoca pérdida de colágeno. Esto puede afectar a la flexibilidad, empeorar el desgaste de las articulaciones y aumentar la sensación de cansancio en el cuerpo. En estos casos, puede ser útil un complemento alimenticio con ingredientes que ayudan a mantener la flexibilidad y movilidad de las articulaciones, como Orissens Articulaciones Colágeno Forte.
Otros dolores en la premenopausia
Algunas mujeres también pueden experimentar otras molestias relacionadas con los cambios que se producen en la perimenopausia, como:
- Dolores de cabeza más frecuentes o intensos, a causa de las fluctuaciones hormonales, pero también como consecuencia de los problemas de sueño.
- Dolor abdominal, relacionado con la retención de líquidos o cambios en el sistema digestivo.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia), que aparece como efecto secundario de la sequedad vaginal.
Opciones de tratamiento
¿Tienes alguno de estos síntomas o molestias que hemos visto más arriba? ¡Tranquila, no estás sola! Existen diversas formas de aliviarlos. Desde cambios en el estilo de vida hasta suplementos naturales, aquí tienes algunas opciones:
Suplementos naturales
Los suplementos nutricionales son un gran aliado en el cuidado de la salud, y de la salud femenina en particular. Además, puedes tomarlos con la tranquilidad que te ofrece saber que su origen es natural y que no van a interferir con el desarrollo normal en esta etapa vital que estás viviendo.
Algunos de los extractos y nutrientes que te pueden ayudar en esta etapa pueden ser:
- Melatonina, que es la hormona que naturalmente regula los ciclos de sueño y vigilia y que tiende a reducirse con la edad. Los suplementos de melatonina ayudan a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño.
- Extractos de plantas con efecto relajante, como la pasiflora, el azafrán, la valeriana, la melisa o la amapola.
- Vitaminas y minerales que contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga, como la vitamina B6, el ácido fólico o el magnesio.
- La vitamina B6, que contribuye a regular la actividad hormonal, al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica normal.
- Nutrientes clave para tus articulaciones y huesos, como el colágeno hidrolizado, la glucosamina, las vitaminas C y D o el magnesio.
Desde Orissens hemos desarrollado suplementos para mujeres como tú que combinan extractos y nutrientes clave para ayudarte a manejar los síntomas que pueden presentarse durante la premenopausia, como las molestias o la rigidez articular, los sofocos y cambios de humor y los problemas de sueño.
Cambios en el estilo de vida
Adoptar un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos durante la premenopausia: una alimentación equilibrada, el ejercicio regular y el manejo del estrés deberían estar en la agenda de todas las personas, pues son hábitos que nos benefician en todas las etapas de la vida.
Pero, además, adoptar algunos hábitos específicos nos puede ayudar con problemas concretos que pueden aparecer durante la premenopausia:
- Ejercicios que mejoran la flexibilidad para luchar contra la rigidez, dolor y desgaste articular. El yoga o el pilates son buenos ejemplos.
- Ejercicios de fuerza que nos ayuden a construir músculo, a fortalecer nuestro cuerpo y a reducir las molestias.
- Adoptar unas rutinas de sueño saludables, como dejar de usar pantallas entre una y dos horas antes de ir a dormir, realizar estiramientos suaves antes de ir a la cama, ser constantes en la hora de ir a dormir, mejorar las condiciones de la habitación donde vamos a dormir, etc. Un suplemento en gotas con melatonina y extractos de plantas que favorecen el descanso te puede ayudar en esta rutina.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas, reducir los ultraprocesados y consumir más pescado para obtener las vitaminas, minerales y grasas saludables que tu cuerpo necesita.
Terapias hormonales
Para algunas mujeres, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede ser una opción, especialmente si los síntomas son severos o empiezan a una edad temprana. Sin embargo, este tratamiento farmacológico debe ser valorado junto a un médico especialista, ya que puede tener beneficios y riesgos que deben evaluarse de manera individual.
A modo de información general, debes saber que existen diferentes tipos de TRH:
- Óvulos con estrógenos tópicos que pueden ayudar a reducir la sequedad y atrofia vaginal.
- Terapia hormonal oral a base de estrógenos y progestágenos
- Terapia hormonal oral a base solo de estrógenos, para aquellas mujeres que hayan pasado por una histerectomía.
Cuándo debes acudir al médico
Pierde el miedo a hablar de cualquier duda, molestia o problema que te surja acerca de tu salud sexual. Puedes acudir a tu ginecóloga de confianza o a tu matrona, que resolverán tus dudas y te remitirán a otros especialistas si es necesario.
Pero, sobre todo, no tardes en consultar si los dolores o síntomas afectan significativamente a tu calidad de vida o te causan un malestar considerable. Estas profesionales de la salud podrán evaluar tu situación, descartar patologías específicas y recomendarte el tratamiento más adecuado. Además, no olvides mantener tus visitas para los controles rutinarios con tu ginecóloga.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el dolor más común en la premenopausia?
Los dolores musculares y articulares suelen ser los más frecuentes, junto con la sensibilidad en los senos.
¿Pueden doler los ovarios si no tengo la regla?
Sí, las fluctuaciones hormonales pueden causar molestias ováricas en distintos momentos del ciclo. También es posible experimentar dolor ovárico, incluso si se ha retirado la menstruación.
¿Existen pastillas naturales para la premenopausia?
Sí, hay suplementos naturales que pueden ayudar con los síntomas de la premenopausia. Infórmate en nuestra web y habla con tu farmacéutico.